| |
|
|
 |
 |
Visita
al glaciar Perito Moreno |
|
Esta
excursión es la más importante y
concurrida de la zona. El glaciar es un espectáculo
indescriptible que colma al visitante de asombro
y admiración, incluso ya desde el primer
avistamiento a varios kilómetros de distancia
en el camino. El recorrido desde El Calafate hasta
el glaciar es una sucesión de lagos, arroyos,
bosques y montañas nevadas. La contemplación
de este fenómeno natural deja sin aliento
a miles de turistas que llegan desde diversas
partes del mundo. |
|


Glaciar
Perito Moreno |
|
 |

Duración
 |
La
visita al glaciar demanda la mayor parte
del día, generalmente partiendo desde
El Calafate por la mañana y regresando
por la tarde.

 Transporte
desde El Calafate |
|
|
|

 Subir |

Descripción
|
Este
glaciar nace en el Hielo Continental Patagónico
–como prácticamente todos los glaciares
de la zona- y avanza lentamente como un
colosal río de hielo de más
de 25 kilómetros de largo hacia el
Canal de Los Témpanos del Lago Argentino.
En su desembocadura, su frente de 4 kilómetros
de ancho se eleva más de 60 metros
sobre el nivel del agua y a causa de su
movimiento de avance y compresión,
frecuentemente gigantescos bloques de hielo
se desprenden en un estrépito sólo
comparable al sonido de un trueno.

La fama de este glaciar se debe justamente
al particular comportamiento de avance que
en reitaradas ocasiones ha cerrado por completo
el paso de las aguas en el Canal de Los
Témpanos, formando un dique natural
de hielo; luego la presión de las
aguas socava el glaciar hasta fracturarlo
y provocar una monumental ruptura que restablece
el curso y nivel del lago a la normalidad.
La última vez que se ha producido
este fenómeno ha sido en febrero
de 1988.

La basta extensión de este glaciar
–casi 200 Km cuadrados, equivalente a la
superficie de la ciudad de Buenos Aires
- es un interminable patrón de grietas
y crestas de hielo que despliegan todas
las variantes cromáticas del azul
al blanco. |
|
|
|

 Subir |

Medios
|
Puede
realizarse en forma particular -con vehículo
propio o contratando el servicio de alquiler
de vehículo ó remisse- o a
traves de alguna de las variadas propuestas
que ofrecen las Empresas de Turismo en El
Calafate.

Durante la temporada turística, las
excursiones organizadas parten diariamente
hacia el glaciar con la dirección
de guias calificados, y pueden incluir caminatas
por senderos alternativos en las cercanías
de las pasarelas, paradas fotográficas
en miradores durante el camino, viandas
para el almuerzo o incluso largavistas para
el viaje, entre otros servicios.

De acuerdo a las espectativas, tiempo disponible
y presupuesto, existen varias opciones –paseos
lacustres y trekking- para conocer y disfrutar
más de cerca de esta maravilla natural. |
|
|
|

 Subir |

Itinerario
 |
Se
llega sólo por ruta y desde El Calafate,
con un recorrido total de 88 Km. El itinerario
comienza transitando la Ruta Provincial
N° 11 que bordea la margen Sur del Lago
Argentino. Este primer tramo se recorre
por ruta asfaltadada recientemente, en muy
buen estado.

La primer impresión de este recorrido
es la magnífica visión del
Lago Argentino y sus cordones montañosos
nevados periféricos.

Luego de empalmar con la Ruta N° 60,
a los 48 Km del recorrido se llega a la
entrada del Parque Nacional Los Glaciares,
donde se abona el arancel de ingreso. A
medida que se avanza, el clima y la flora
revelan la transición entre la estepa
y el bosque andinopatagónico, con
más frío y humedad en el aire.
El camino prosigue bordeando el Brazo Rico
del Lago Argentino por la cara Sur de la
península de Magallanes, adentrándose
en la periferia del bosque de nothofagus.
Las especies arbóreas varían
según las condiciones de humedad,
altitud y proximidad al hielo, destacándose
principalmente la lenga, el ñire,
el cohigue y luego la lenga y el guindo
en las cercanías del glaciar. En
el costado de la ruta también pueden
apreciarse notros (flores rojas), arbustos
de calafate (flores amarillas y fruto morado)
y farolitos chinos (amarillos, planta parásita).
En los meses de otoño, los bosques
tornan sus hojas en múltiples variaciones
de rojo.

Seis kilómetros antes de llegar a
destino, luego de una curva ascendente se
llega a un mirador con la primer vista panorámica
del glaciar conocido como “La Curva de Los
Suspiros”. Este mirador con espacio suficiente
para estacionar el vehículo, es una
excelente oportunidad para respirar el aire
puro y fresco, contemplando la magnificencia
del glaciar Perito Moreno y los cerros adyacentes.

Finalmente, el camino termina en el extremo
Oeste de la península, donde ya con
los pies en la tierra y el impresionante
frente de más de cinco kilómetros
del glaciar en frente, se ingresa a las
pasarelas. Las mismas están dispuestas
formando un circuito de tres niveles, con
escalinatas y balcones que permiten apreciar
el glaciar desde diversas perspectivas.
Una alternativa para aquellos que deseen
disfrutar de otras vistas de la cara norte
del frente del glaciar Moreno es recorrer
el Sendero de la Costa, el cual se realiza
únicamente con el acompañamiento
de un guia habilitado.
Para regresar a El Calafate se toma el mismo
camino. |
|
|
|

 Subir |

Recomendaciones
|
 Es
imprescindible llevar ropa de abrigo y campera
o rempevientos impermeable debido a la cercanía
–o incluso el contacto directo- con esta gran
masa de hielo y el variante clima de estas latitudes.

 Para
disfrutar de las caminatas es recomendable llevar
calzado cómodo, en lo posible de trekking.

 Anteojos
y protector solar con filtro son necesarios para
observar los glaciares sin riesgos y proteger
la piel de la fuerte exposición a los rayos
UV del sol.
 Además:
rollos fotográficos extra, guantes y gorro. |

 Subir |

Excursiones
relacionadas
 |
 Caminata
con grampones sobre el glaciar Perito Moreno.
 Aproximación
lacustre a la cara Sur del glaciar Perito Moreno
por el Brazo Rico desde Puerto Bajo Las Sombras.
 Aproximación
lacustre a la cara Norte del glaciar Perito Moreno
por el Canal de los Témpanos desde Puerto
Bandera. |

 Subir |

Empresas
de Turismo relacionadas
 |
 Ver
Empresas de
Turismo en El Calafate. |

 Subir |
| |  |
|
|