Parque Nacional Los Glaciares
Excursiones
El Parque Nacional Los Glaciares permite un contacto cercano con la naturaleza difícil de igualar. 
Las excursiones incluyen paseos por lagos y ríos, caminatas y navegaciones que ofrecen magnificas perspectivas de los glaciares.


Glaciar Perito Moreno.
En esta página:
Navegación al glaciar Perito Moreno
Caminata sobre el glaciar Perito Moreno
Los grandes glaciares del Lago Argentino
Lago Roca
El Chaltén
Subir
Navegación al Glaciar Perito Moreno
Este paseo por el brazo Rico del Lago Argentino, es una incomparable posibilidad de contemplar a unos 300 metros las azuladas paredes del glaciar Perito Moreno y sus témpanos. Sólo desde esta perspectiva se puede tomar conciencia de la altura de sus paredes que oscilan entre 50 a 80 metros y las dimensiones reales de esta majestuoso glaciar. Se pueden distinguir además las pequeñas lagunas interiores de color azul intenso, los ríos y las cavernas. Si bien la navegación frente al glaciar no incluye el desembarco y caminata por el mismo, sí incluye una recorrido por el bosque magallánico que se encuentra a un costado del glaciar.

Subir
Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno
Así como la navegación próxima al glaciar ofrece una perspectiva visual única, la experiencia de caminar sobre el Glaciar Perito es única. Una vez que se cruza el brazo Rico se inicia la caminata por el bosque hasta donde se entregan los grampones para su colocación. Una vez realizado, se disponen pequeños grupos escoltados por guías especializados para una travesía que dura cerca de dos horas entre inmensas agujas de hielo, torres, grietas color turquesa y pequeñas lagunas. El grado de dificultad de esta caminata es bajo y esta recomendado para las edades comprendidas entre los 10 y los 60 años. Se recomienda llevar calzado deportivo, en lo posible tipo trekking, medias gruesas, pantalón largo, campera, rompevientos, buzo, sweater, anteojos para sol, crema protectora para la piel, guantes y gorro. Este paseo puede se contratar en las agencias de turismo de El Calafate.



Subir
Los grandes glaciares del Lago Argentino
El glaciar Upsala impresiona por su magnitud. Es el de mayor dimensión del área y el más extenso de Sudamérica con un largo de 50 Km. y un ancho de casi 10 Km. Su superficie aproximada es de 595 km2, algo así como tres veces la Capital Federal Argentina. A este glaciar se ingresa por el brazo Norte del Lago Argentino y su entorno ofrece bosques de lengas y fértiles valles. En su recorrido se pueden observar numerosos témpanos que se han desprendido del frente del glaciar y emergen a la deriva brindando un verdadero espectáculo. El glaciar Spegazzini tiene una superficie de 66 km2, y un ancho de 1,5 Km. Se destaca principalmente por sus altas e imponentes paredes. La altura del frente alcanza los 135 msnm. Es también muy atractivo el contraste de la vegetación que envuelve a este Glaciar provocado por su avance, la acción del viento y el sol. La excursión, que promete una navegación cercada de témpanos de azul intenso comienza en Puerto Bandera. Del puerto se parte hacia el brazo norte del Lago Argentino hasta llegar frente al glaciar Upsala. La navegación continúa hasta la Bahía Onelli, donde se desembarca para permanecer en tierra unas tres horas y realizar una caminata a través del bosque hasta llegar al lago Onelli, paradisíaco lugar desde donde se pueden contemplar los glaciares Agassiz, Onelli y Bolados. Luego se navega hasta el glaciar Spegazzini.







Subir
Lago Roca
Este espejo de aguas cristalinas rodeado de un paisaje de lengas y ñires, se encuentra al sur del Lago Argentino, a 51 km. de El Calafate. Reconocido por su abundante pesca de truchas arco iris y canadiense, percas y puyen, es asimismo, un sitio ideal para acampar y disfrutar del paisaje del bosque andino patagónico. Durante el recorrido pueden apreciarse distintas estancias y una vez en el área de reserva se puede acceder a un sitio arqueológico con pinturas rupestres. Además de la pesca deportiva, bicicletas, camping y trekking el Lago Roca ofrece la posibilidad de un buen chapuzón, lógicamente en verano.
Subir
El Chaltén
Además de los hielos, lagos y paisajes del bosque subantártico y la estepa, en el parque se encuentran las imponentes cumbres del monte Fitz Roy de 3.405 m. y el cerro Torre de 3.102 m. en la zona de El Chaltén, a 220 Km. de El Calafate. Aquí es donde los amantes del trekking y el andinismo encuentran su lugar ideal.

El Chaltén es un pequeño pueblo fundado en el año 1985. Actualmente cuenta con una población de poco más de 300 habitantes, y una creciente oferta de servicios turísticos.

Visitar El Chaltén
Subir