GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
Región preandina (... continuación)

El complejo de vulcanitas o complejo porfírico es la formación más antigua aflorante en el Parque. Puede observarse al sudoeste del Brazo Sur del Lago Argentino, se interrumpe en la margen izquierda del Glaciar Moreno y vuelve a aparecer en el extremo del Brazo Norte, prolongándose hacia el lago Viedma. En la zona del Lago Viedma puede encontrarse en el sector entre la Estancia Túnel y el Glaciar Viedma. 

Se trata de rocas extrusivas originadas en una erupción submarina ocurrida antes del surgimiento de la cordillera, y cuando el océano Pacífico llegaba mucho más hacia el este. 

La emisión de las últimas coladas del pórfido cuarcífero ocurrieron simultáneamente con la deposición de las primeras capas fosilíferas del complejo Cretácico, lo que explica la alternancia irregular de dichos sedimentos con coladas lávicas en muchos sectores, y la intercalación de productos tobáceos y restos orgánicos marinos.

Las capas de rocas sedimentarias depositadas sobre las porfiritas jurásicas, constituyen el denominado complejo sedimentario titoniano, originado en depósitos del Cretácico. 

Estos sedimentos fueron formados en parte en ambiente marino, y en parte en ambiente continental (el ingreso del Océano Pacífico finalizó a principios del Cretácico, comenzando luego una serie de ascensos y descensos del Atlántico, el que llegó hasta aproximadamente el límite oriental del Parque al final de este período). 

Esta cubierta ha sido afectada por plegamientos, observándose pliegues intensos hacia el oeste. En el valle de la Estancia Cristina se ve el contacto entre el complejo porfírico y la serie sedimentaria superpuesta.



Fuente: Parques Nacionales.
© losGlaciares publishers.
Todos los derechos reservados.